PRINCIPIOS ACTIVOS PRESENTES EN NUESTRA FORMULACIONES:

Simmondsia Chinnensis Seed Oil *Aceite de jojoba

Originario de los desiertos de Sonora, México y Mojave en Estados Unidos.

Propiedades dermatológicas: Hidratación. La presencia de ácidos grasos insaturados, esenciales para la vida humana, ayuda a renovar las capas externas de las células. De esta forma, se favorece la retención de agua manteniendo el nivel de hidratación requerido en la dermis. Esta característica hace del aceite de jojoba un activo eficaz en pieles secas y muy secas. Entre estos aceites esenciales se encuentra presente el ácido linoleico, también conocido como omega 6.

Preventor antiarrugas eficaz. Su elevado contenido en vitaminas antioxidantes C y E, además de las vitaminas A, B y B1, contribuyen en la neutralización de los radicales libres y se evita su ulterior formación. Así, las células se encuentran sanas durante más tiempo.

Prunus Amygdalus Dulcis Oil *Aceite de almendras dulces

Originario de las regiones de Asia Central, donde es cultivado desde hace miles de años.

El aceite de almendras dulces se obtiene a través del fruto del árbol del almendro (Prunus Dulcis), de la familia de las rosáceas. Es excelente para los cosméticos, ya que es adecuado para todos tipos de piel, hasta para las pieles más sensibles. Se absorbe rápidamente y suaviza la piel.

Su principal función cosmética es que restaura la función de barrera de la piel, aportando hidratación y emoliencia en la piel.

Vitis vinífera Seed Oil *Aceite de las semillas de uva

Originaria de Oriente próximo, actualmente extendida por muchas regiones de clima mediterráneo, necesita un clima cálido.

Vitis vinífera es el nombre técnico del extracto de la semilla de uva que se utiliza en cosméticos y productos de cuidado personal debido a sus propiedades antioxidantes naturales.

La vitis vinifera, no sólo puede ayudar a tratar la piel sino que también actúa como un conservante natural.

Contiene ácido málico, que se considera un AHA (alfa-hidroxiácido), los ingredientes AHA en los cosméticos ayudan a exfoliar las capas superiores de la piel, promueven la restauración de la humedad, y ayudan a la penetración de otros ingredientes y hace que mejore la textura de la piel.

Rosa Moschata Seed Oil *Aceite de las semillas de rosa mosqueta

Originaria de Oriente, crece en clima lluvioso y frío. Esta planta ha sido conocida en Europa desde hace muchos siglos; sin embargo en losAndes de Sudamérica (especialmente en la parte chilena) donde la rosa mosqueta encuentra actualmente su principal hábitat.

Las semillas son la fuente para la extracción del “Aceite de Rosa Mosqueta”, tan apreciada por la industria cosmética término cada vez empleado en boca de los entendidos en cosmética y medicina natural, se está convirtiendo en uno de los principales aliados de la belleza natural debido a su gran poder regenerador de la piel.

Un potente antiedad que disminuye las líneas de expresión en la piel

Las arrugas se van atenuando con el paso del tiempo debido a la presencia presencia de moléculas antioxidantes como las vitaminas E y C en altas concentraciones. Además, el aceite de rosa mosqueta es capaz de penetrar en capas más internas dentro de la dermis, por lo que actúa contra las arrugas desde la raíz.

Hidratación y nutrición

Los ácidos grasos esenciales juegan un papel estructural crucial en las membranas de las células. Se mejora su elasticidad por la producción de elastina, y la turgencia, evitando así la pérdida de agua. Por ello, la rosa de mosqueta es un principio activo clave en los cosméticos hidratantes.

Persea gratissima Oil *Aguacate

Originario de Méjico, donde parece que proviene  de un árbol (Persea americana) de la familia de las lauráceas, se cultivaba ya en 1500 a.C. También en Perú se han hallado semillas en tumbas incas (750 a.C.)

Posee un alto contenido en aceites vegetales, se considera uno de los aceites más nutritivos para la piel. Posee un efecto protector y regenerante.

Muy útil en masaje de manos agrietadas y resecas, tiene una excelente penetración, es ideal para pieles mixta/seca o muy secas.

Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes.

Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3,ácidos grasos, proteínas y minerales.

Argania Spinosa Kernel Oil *Aceite de Argán

Originario del Sur-Este de Marruecos .El aceite de argán se obtiene del fruto del árbol de argán. Se valora mucho y lo llaman oro líquido de Marruecos.

Es rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, hidrata maravillosamente.

Protector y regenerativo, aporta brillo, estimula la oxigenación. Son múltiples las funciones, también restaura la capa hidrolipídica cutánea  y aumenta el contenido de las células. Válido para todo tipo de pieles ya que hidrata sin engrasar.

Sesamun Indicum Seed Oil *Aceite de Sésamo

Procedente de África y la India. Semilla oleaginosa.

El aceite de sésamo es muy utilizado en el campo de la belleza natural. Las semillas de sésamo surgen de una planta herbácea (sesamum indicum) de la familia de las Pedaliáceas. Puede llegar a medir 2 metros de altura, es de hojas opuestas, oblongas o lanceoladas, posee flores en forma de campana que van del blanco al rosa y su fruto cuenta con cuatro cápsulas cargadas de las valoradas semilla por ser una de las mejores fuentes de antioxidantes que existen.

El aceite de sésamo es perfecto para hidratar las pieles muy secas o castigadas.

Es un revitalizante natural, nutre y repara la piel aportándole múltiples vitaminas y antioxidantes.

Cocos Nucifera *Aceite de Coco

Originario de Filipinas, donde las mujeres llevan siglos usando este aceite vegetal como tratamiento natural para cuidar su piel y su pelo.

El aceite de coco es uno de los mejores hidratantes naturales que podemos encontrar para el cuidado de la piel. Sus propiedades humectan y suavizan.

Los estudios llevados a cabos en individuos con piel seca muestran que el Aceite de Coco mejora la hidratación de su piel y el contenido lípido de esta, y de paso ayudan a eliminar las células muertas para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

El aceite de coco contiene ácido láuric,  proporciona una hidratación real y profunda. Ayuda a reforzar las capas internas de la piel y promueve la eliminación de células muertas en el exterior que hacen que la piel tenga un tacto seco y rugoso.

Pelargonium Graveolens Flower Oil *Aceite esencial de Geranio

Originario de Sudáfrica, se ha hibridado para obtener otras variedades en Egipto, China e isla de Reunión.

Propiedades dermocosméticas:

Ejerce una actividad muy visible en el tejido cutáneo, tónica, reafirma los tejidos, cierra los poros dilatados y tensa la piel flácida, combate las secuelas del paso del tiempo, ptosis cutánea, bolsas de los ojos y líneas de expresión. También tiene agradable fragancia.

Aniba Rosaeodora Amazonica Wood Oil *Aceite esencial de Palo de Rosa

Originario de la selva tropical amazónica.

Propiedades dermatológicas: El aceite esencial de palo de rosa aporta un equilibrio perfecto hidrolipídico, hidrata, suaviza y revitaliza por su molécula más mayoritaria (linalol 80%), estimulante celular. Aromático.

Citrus Nobilis Oil *Aceite esencial de Mandarina

Originario del Sudeste de Asia (China y Vietnam).

Propiedades dermocosméticas: Acción calmante y relajante.

Piel: acné, pieles congestionadas y pieles grasas, cicatrices, granos, estrías, tonificante

Contribuye a la creación de fragancias.

Cymbopogon Martini Herb Oil *Aceite esencial de Palmarosa

Familia botánica: Poacéas, se destila la hoja.

Origen geográfico Brasil, India, Vietnam.

Propiedades dermocosméticas: astringentes, descongestivas y aromáticas.

Pogostemon Cablin Leaf Oil *Aceite esencial de Pachuli

Originario de Malasia y Filipinas, de olor penetrante, se utiliza en numerosas composiciones de perfumes.

Propiedades dermatológicas: Cicatrizante, fomenta la regeneración celular.

Citrus Bergamia Peel Oil Expressed *Aceite esencial de Bergamota

Originaria del Sur de Italia.

El aceite procede habitualmente de Italia y Marruecos. El bergamoto, el más delicado de todos los cítricos requiere un clima y un terreno especiales.

Bergamota es una fruta que parece al limón y la naranja. Su aroma le parecerá muy conocida si alguna vez ha probado el te Earl Grey. Tiene un aroma fresco y cítrico ligeramente amargo. El aceite esencial de Bergamota te inspira y vigoriza.

Cedrus Atlantica Wood Oil *Aceite de Cedro

Es originario de las montañas del Atlas de Argelia (Tell Atlas) y de Marruecos.

Árbol de hoja caduca y forma piramidal de hasta 40 m de altura. Su madera es dura y muy aromática, debido al elevado porcentaje de aceite esencial que contiene.

El Cedro del Himalaya o Cedrus Atlántica crece hasta 85 m de altura.

El aceite de madera de cedro, aunque sin duda tiene un montón de excelentes propósitos, uno de los más atractivos es su número de usos cosméticos.

Muchas personas les gusta añadir un poco de madera de cedro con sus cremas de la piel con el fin de evitar la piel grasa, la psoriasis, el acné y la dermatitis.

Cananga Odorata Flower Oil *Aceite esencial de Ylang Ylang

Originario de Filipinas.

Propiedades dermatológicas: del aceite esencial de ylang ylang (Cananga odorata), lo primero que recordamos es su faceta afrodisíaca y su olor dulce, exótico y sensual. Pero el aceite esencial de ylang ylang es mucho más que esto, su composición bioquímica compleja le confiere unas propiedades muy diversas.

Este aceite esencial le va bien a todo tipo de pieles, regula el sebo de la piel y la tonifica. Efecto antiarrugas y antimanchas. Es magnífico para recuperar la tonicidad.

Tocopherol *Vitamina E

La vitamina E es un gran antioxidante. Hidrata profundamente la piel y regenera las células.

Proporciona a la piel elasticidad, brillo y juventud, gracias a que sus componentes protegen los ácidos grasos para que no se formen moléculas tóxicas.

El aceite de vitamina E protege las membranas celulares de la piel previniendo el envejecimiento prematuro.

Actúa como descongestionante para el rostro, ojeras y parpados, dejando la piel suave al momento.

Los antioxidantes de la vitamina E protegen de los radicales libres que son los responsables del daño al tejido de la piel.

Alimenta a las células de la piel lo que hace que estén más fuertes y las arrugas tarden más en aparecer.

La vitamina E en aceite también sirve para mejorar y curar quemaduras de sol. Se puede aplicar directamente en las marcas provocadas por las quemaduras.

Proporciona humedad en la piel necesaria para que el cutis este más sano además de estar más protegido.

También es bueno para el acné, pues hidrata la piel sin engrasarla así como repara las marcas del acné.

Ubiquinone *Coenzima Q10

La Coenzima Q10 es un potente antioxidante, previene la oxidación de los lípidos de la piel, protegiendo contra los radicales libres y la radiación UV.

Es un compuesto antienvejecimiento, evita la degradación del colágeno, la formación y profundidad de las arrugas. Restaura la barrera lipídica de la piel, favoreciendo el buen funcionamiento de las membranas celulares.

Según algunos estudios dermatológicos, esta sustancia añadida a las formulaciones cosméticas, es capaz de reducir la profundidad de las arrugas, mejorando notablemente la elasticidad de la piel y retardando el envejecimiento.

Sodium Hyaluronate *Ácido Hialuronico de origen vegetal

El Ácido Hialurónico que contiene nuestras formulaciones es de origen biotecnológico y no procede de origen animal.

Es obtenido a base de fermentación de peptona de trigo, extracto de levadura y glucosa. La glucosa y peptona de trigo son de origen vegetal, el extracto de levadura procede de fermentación. En el proceso de producción no se utilizan organismos ni materia prima modificada genéticamente.

El Ácido Hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestra piel, pero con la edad el organismo va reduciendo su producción de forma natural.

Entre las propiedades del Ácido Hialurónico destaca que mantiene la piel firme y elástica, además de favorecer la producción de colágeno.

Asimismo, desempeña un papel importante en la hidratación de los tejidos, la lubricación y la función celular, siendo capaz de mantener un 70% más de agua que cualquier otra sustancia natural.

Fucus Vesiculosus Extract *Extracto de Alga Fucus

El Fucus vesiculosus es un alga parda que crece en la costa norte de los océanos Pacífico y Atlántico y en los mares del Norte y Báltico.

El alga Fucus, rica en polisacáridos (azúcares hidratantes) y polifenoles (antioxidantes naturales) es ampliamente utilizada en cosmética por su riqueza en oligoelementos y minerales como el yodo, hierro y calcio. Es un ingrediente esencial para tratamientos, ya que disminuye el grosor de la piel, aumenta su elasticidad y estimula la microcirculación.

Antiedad: Se posiciona como un buen producto para tratar pieles envejecidas. Los alginatos que contiene este extracto tienen cualidades hidratantes y antioxidantes.