Durante las próximas semanas en nuestro blog, os queremos hablar de los principios activos que están presentes en nuestras formulaciones.
Semana tras semana hablaremos de nuestros productos y todos los principios activos que utilizamos para desarrollarlos; de esta forma queremos que veáis que mimamos nuestras formulaciones pensando siempre en lo mejor para nuestra piel y respetando el medio ambiente.
Empezamos hoy hablando del Simmondsia Chinnensis Seed Oil o más conocido como Aceite de jojoba.
Fueron los indios nativos los que siglos atrás usaban la jojoba para el tratamiento de quemaduras, llagas y heridas.
Este aceite con nombre tan llamativo es un producto natural que tiene múltiples aplicaciones a nivel cosmético: hidratante facial, desmaquillante, reparador de cabello, muy eficaz en el tratamiento del acné…
El aceite de jojoba se obtiene de la presión en frío de las semillas del árbol denominado científicamente Simmondsia Chinnensis, un producto natural al que los indios americanos atribuían propiedades casi mágicas.
Precisamente fueron los indios nativos los que siglos atrás usaban la jojoba para el tratamiento de quemaduras, llagas y heridas.
Originaria de dos desiertos: el de Sonora (en la frontera de EEUU y México que se extiende entre Arizona, California y el estado mexicano de Sonora) y el deMojave (en California (EE.UU)), esta longeva planta se emplea sobre todo en cosmética.
Ya desde la antigüedad el aceite de jojoba se utiliza tanto como alimento, como con fines medicinales, y en cosmética especialmente al ser buen acondicionador del cabello y protector de la piel frente las radiaciones solares.
Se trata de un aceite de color dorado brillante, conocido también como oro líquido, muy estable y con larga vida útil.
Actualmente los principales países productores de jojoba son: Estados Unidos, Méjico, Argentina, Israel, Perú, Australia, Egipto e India.

Es un poco más grande que un arbusto, sus frutos tienen un tamaño similar al del grano de café, se origina en la flor y su período de desarrollo es en el invierno.
Su propiedad dermatológica principal es la HIDRATACIÓN. Por su composición, mantiene la piel suave, tersa e hidratada con uso regular.
Lo interesante de esta planta es su capacidad para desarrollarse y crecer en condiciones desérticas, de ser increíblemente longeva (llega de promedio a los cien años de vida) y de ser extremadamente rentable y ecológica, ya que ayuda a recuperar económicamente y ambientalmente aquellas zonas áridas del planeta. De hecho, puesto que crece en zonas con suelos arenosos en las que las precipitaciones son muy escasas, es capaz de estabilizar el terreno en el que se encuentran, ayudando así a detener el avance de los desiertos.
Es el único vegetal que produce cera líquida (éster), con propiedades físicas y químicas de gran utilidad para una amplia variedad de industrias básicas, entre ellas la cosmética.
La jojoba es además una planta muy curiosa, ya que de las 350 mil especies de plantas identificadas, es la única que produce cera líquida (éster). Esta cera, como ya hemos dicho, se extrae de prensar en frío sus semillas, y puede usarse sin necesidad de refinarse ni de manipular químicamente su estructura.
Seguro que estáis pensando… ¿Una cera líquida?, ¿Pero no era un aceite?
Técnicamente NO es un aceite, debido a su altísima concentración en ceramidas (un 96% de su composición), las cuales además son muy similares a las de la piel. Sin ponernos muy técnicos las ceramidas son los componentes naturales (son un tipo de lípido) de la piel, el cabello y las uñas. Una reducción o desequilibrio en la cantidad de ceramidas puede dar lugar a sequedad en la piel y a un pelo sin brillo, seco y frágil.
Interviene en la regeneración celular. Contiene vitamina E. Es muy beneficioso para los problemas cutáneos. Se recomienda en todo tipo de pieles.
Su propiedad dermatológica principal es la HIDRATACIÓN. Por su composición, mantiene la piel suave, tersa e hidratada con uso regular. Hidrata y libera el exceso de grasa en la piel al mismo tiempo.
La presencia de ácidos grasos insaturados, esenciales para la vida humana, ayuda a renovar las capas externas de las células. De esta forma, se favorece la retención de agua manteniendo el nivel de hidratación requerido en la dermis. Esta característica hace del aceite de jojoba un activo eficaz en pieles secas y muy secas. Entre estos aceites esenciales se encuentra presente el ácido linoleico, también conocido como omega 6.
En nuestros productos, el aceite de jojoba lo encontrarás en el Sérum y en la crema facial.
- Actúa como seborregulador, disolviendo las impurezas de la piel.
- Equilibra la piel grasa, purifica el acné y mejora las cicatrices.
- Preventor antiarrugas eficaz. Su elevado contenido en vitaminas antioxidantes C y E, además de las vitaminas A, B y B1, contribuyen en la neutralización de los radicales libres y se evita su ulterior formación. Así, las células se encuentran sanas durante más tiempo.
- Es un aceite que mantiene el cutis saludable y flexible.
- Tonifica la piel y el cabello.
- Revitaliza y devuelve al tejido su resistencia.
- Es eficaz para el cuidado de la piel muy delicada.
- No es comedogénico.
- Acondicionador del cabello.
- Protector de la piel frente las radiaciones solares.

.- Además de ser usado en lubricantes, perfumería y carburantes, y de ser un ingrediente común en la medicina natural, el aceite de jojoba tiene múltiples aplicaciones a nivel cosmético, ya que las ceramidas que lo componen son similares a las de la epidermis. Y es que no solo hidrata, sino que además reestructuran el equilibrio graso de la piel.
A diferencia de otros aceites vegetales, el de jojoba se conserva perfectamente durante largos períodos de tiempo
.- Entre los principales usos del aceite de jojoba está el tratamiento del cabello, de problemas dermatológicos relacionados con la sequedad cutánea y el exceso de grasa y del acné.
.- Los champús, acondicionadores, mascarillas y otros productos para el cuidado del cabello con aceite de jojoba fortalecen el pelo frágil y quebradizo, además de proporcionarle brillo y suavidad. Además de hidratar el cabello y prevenir su caída, el aceite de jojoba ayuda a controlar la producción de grasa en el cuero cabelludo.
.- Resulta eficaz sobre pieles grasas y con espinillas, puesto que limpia los poros y alivia el enrojecimiento de la piel. Al actuar como un poderoso humectante, el aceite de jojoba mejora la elasticidad y firmeza de la piel a la vez que la suaviza. No solo funciona en el cutis, también puede aplicarse en los labios para darles un aspecto más sano y sexy.
.- Dado que es de origen natural y no irrita la piel, sirve tanto de hidratante facial como de desmaquillante para retirar el maquillaje fácilmente sin químicos. Asimismo, incluido en aceites de masajes, contribuye a la eliminación de las durezas que aparecen en los pies y las manos.
De entre las propiedades del aceite de jojoba, podemos destacar:
.- A diferencia de otros aceites vegetales, el de jojoba se conserva perfectamente durante largos períodos de tiempo manteniendo todas sus propiedades. La presencia de hasta un 96% de ceramida en su composición le confiere estabilidad frente al calor y la oxidación, evitando así que pueda alterarse con el paso del tiempo.
.- Más que de un aceite en sí, hablaríamos de una especie de cera líquida a temperatura ambiente que al tacto no deja sensación untuosa o grasa en la piel.
.- El aceite de jojoba es biodegradable y no tóxico ni alergénico o comedogénico, es decir, ni causa reacciones alérgicas ni obstruye los poros.
.- Contiene ácido linoléico y vitamina E de poderosa acción antioxidante, aliada de lujo contra el envejecimiento prematuro que protege a las células contra los radicales libres y previene enfermedades como el cáncer.
Puedes consultar toda nuestra gama de productos en nuestra tienda online.