Aceite de almendras dulces

Aceite de almendra dulce

Hoy hablaremos del Prunus Amygdalus Dulcis Oil o más conocido como Aceite de almendras dulces. Es un producto natural 100% vegetal, se obtiene a través del fruto del árbol del almendro (Prunus Dulcis), de la familia de las rosáceas.

Es uno de los aceites más utilizados en la cosmética.

Es muy importante en los cosméticos, para conseguir excelentes cremas y aceites hidratantes, al ser adecuado para todo tipo de pieles. Posee unas excepcionales propiedades emolientes e hidratantes, que proporciona una buena base tanto pura como mezclada con otros aceites vegetales como el de rosa mosqueta.

Previene de arrugas y estrías y, debido a su rápida absorción, proporciona suavidad en la piel sin engrasarla.

Este aceite es muy beneficioso para todo tipo de pieles, además al ser muy rico en Vitamina E, A y ácidos grasos esenciales (Omega-6 y Omega-9), lo es especialmente para las pieles irritadas y secas.

Si nos sumergimos en la historia, hay constancia que los primeros pueblos que usaron el aceite de almendras dulces para formular una pomada mezclado con grasas animales, aceite de oliva y esencias de flores fueron los Asirios, en los siglos XII a VII a.C.


A continuación fue Galeno, un médico griego del siglo II, quien creó una emulsión formulada a base de agua de rosas, cera de abejas y aceite de almendras dulces, para ayudar a sus pacientes aliviando así sus problemas de piel como la sequedad, psoriasis, dermatitis, acné… Fue difundida y conocida por todo el mundo bajo el nombre de cold cream. Todavía es usada hoy en día.

El Aceite de almendras dulces se lleva usando durante muchísimos siglos por sus propiedades nutritivas y su uso medicinal.

Es originario de las regiones de Asia Central, donde es cultivado desde hace miles de años. 

Su principal función cosmética es que restaura la función de barrera de la piel, aportando hidratación y emoliencia en la piel.

Propiedades, usos y beneficios:

Es un aceite muy fluido y los beneficios para la piel se deben al contenido en carbohidratos, proteínas y ácidos grasos:

  • Los carbohidratos tienen la capacidad de absorber y retener agua.
  • Las proteínas aportan incrementan la hidratación.
  • Los ácidos grasos aumentan la lubricación cutánea, aportando plasticidad y jugosidad a la piel luciendo así más brillante y flexible.
  • Contiene ácidos grasos insaturados y activa el ácido linoleico de la piel, influyendo en los procesos de queratinización de la piel, protegiéndola y haciéndola más resistentes a las infecciones.
  • El ácido palmítico del aceite de almendras penetra en profundidad en la piel y la deja suave y lisa.
  • El ácido esteárico también tiene un efecto filmógeno.

De tonalidad amarilla, se obtiene a través del prensado en frío.

La vitamina E proporciona alivio para la piel y mantiene la piel hidratada, manteniéndola además reafirmada. Previene la sequedad, el riesgo de grietas y protege la piel contra los daños ambientales. Es un excelente antioxidante, ayuda a mejorar el aspecto de la piel.

Es un aceite hidratante y antiinflamatorio, puede mezclarse con otros aceites. Es rico en minerales, vitaminas y ácidos grasos.

Es excelente para tratar diferentes problemas en la piel, sobre todo la sequedad, los eccemas o el acné.

Permite aumentar el aporte sanguíneo a los vasos de la dermis, así ayuda a mantener la piel tersa, suave, joven y radiante.

Excelente remedio casero para las estrías, ya que regenera la piel, la deja más húmeda y suave.

Su uso en el cabello evita dos de los problemas capilares más comunes: la caída y la rotura del mismo. Además aporta brillo y suavidad a la melena.

Ingredientes cosmética: Aceite de almendra dulce

Su efecto calmante y nutritivo suaviza e hidrata la piel, reduce la sequedad, la protege y alivia la irritación. Se absorbe rápidamente y suaviza la piel.

España es en la actualidad, uno de los países productores de almendro más importantes del mundo, porque sus suelos sueltos y arenosos favorecen su cultivo en secano.

Hay muchas variedades de cultivo pero debido a que la mayoría de ellas son auto estériles, el cultivo debe acompañarse siempre con la presencia de dos variedades distintas. De esta manera, el polen de una variedad de almendro poliniza a la otra.

Es muy importante resaltar que la variedad de almendras dulces, es la que presenta los mayores beneficios para el organismo porque no tiene ningún tipo de toxicidad. Sin embargo, la variedad de almendras amargas sí son tóxicas.

Estos son los productos Velandia que llevan en su formulación Aceite de almendras dulces:

Crema Facial Bio Unisex

Contorno de ojos Unisex

Serum para mujer

Serum para hombre

Nos vemos la semana que viene, y no lo olvides ¡cuídate por fuera y por dentro!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies